miércoles, 9 de junio de 2021

Ambientes de aprendizaje mediados por las TIC´S

A continuación  se presenta una infografía con datos interesantes respecto a los ambientes de trabajo que generan las tecnologías de información y comunicación. Se habla de ventajas, limitaciones o riesgos en cada una los ambientes que se pueden desarrollar en un aula virtual.



6 comentarios:

  1. Estimados compañeros, muy buenos días:
    Es para nosotras muy grato el poder saludarles y ser parte de la lectura de su trabajo.
    Al respecto del mismo, podemos comentarles que los colores que utilizaron atraen la atención del espectador. Sin embargo, hay un área en la parte final en la que no se distingue muy claramente la información, tal vez, el color de la letra debió ser más oscuro; por todo lo demás, su presentación es muy agradable a la vista, ligera y fácil de introducir al tema sobre el cual se está tratando la información.
    Coincidimos en que los ambientes de aprendizaje mediados por las TIC'S , "fomentan entornos que desarrollan habilidades cognitivas en los procesos de enseñanza - aprendizaje", ya que abren las posibilidades de una continuidad en la asimilación de la formación educativa, pese a que hay limitaciones y riesgos, como la dependencia a la misma tecnología, si esta es utilizada de manera adecuada y se busca la forma de lograr una igualdad en cuanto al acercamiento de los alumnos a las TIC'S, la instrucción se puede lograr y la absorción de los aprendizajes rendirá frutos para toda la vida.

    Les saluda cordialmente el equipo 4, conformado por:
    Adriana del Socorro Durán Lizama.
    Ingrid Delfina Gutiérrez Bobadilla.
    Livia Hernández Hernández.
    Mónica Karina Jiménez Parra.
    Nandy Nayely Trujillo Soriano.

    ResponderEliminar
  2. Hola compañeros del Equipo 6:

    -Yazmin Soria Martínez.
    -Margarita Cedeño Mateos.
    -Viridiana de la Parra Medina.
    -Vanessa Alfaro Carbajal.
    -Luisa Gabriela Gamboa Pacheco.

    Esperando se encuentren bien, ustedes y su familia, reciban un cordial saludo.

    Nosotros somos el EQUIPO 2:

    1.Susana Alejandra Castillo Gómez
    2.Homero Horacio Escalante Coronado
    3.Pamela Ceisma Guerrero Herrera
    4.Diana Iveth Gutiérrez Chiquito
    5.Antonio Iván Marenco Valdés

    Viendo su infografía podemos observar:

    Que la información está bastante sintetizada y concisa, poniendo solo los puntos solicitados de manera muy fácil y práctica, la visualización suele ser un poco borrosa, pero ya al abrir el pdf y darle zoom, se visualiza mejor y es más fácil su comprensión.

    Con respecto a la aplicación del programa utilizado para realizar su infografía: (CANVA).

    Concordamos con ustedes, las aplicaciones tienen sus ventajas y desventajas, las más notorias es que en la mayoría de estas aplicaciones las plantillas no son gratuitas, si no que muchas de ellas son de paga, limitando así su uso y esto a la vez es comprensible, ya que para darte un mejor servicio y variedad, tienes que invertir un pago mensual o anual para poder tener acceso a mayores beneficios, como más plantillas, poderlo descargar en diferentes formatos o hasta poder compartirlo.

    Buen trabajo por parte de su equipo, saludos cordiales compañeros.

    ResponderEliminar
  3. Compañeros E6:

    Les envió un saludo y felicitación por su infografía publicada en el blog, en donde como área de oportunidad recalco el hacer énfasis en la Tecnología Educacional, sus ventajas y limitaciones tomando en cuenta que la Tecnología Educacional es la herramienta con la que cuentan los educadores/instructores para diseñar entornos educativos efectivos.

    Hoy en día cualquier intento de construir medios educativos debe tomar en cuenta la Tecnología Educacional y el medio tecnológico a utilizar. Tal es el caso de los Entornos Virtuales Educativos.

    Las características de la Realidad Virtual hacen de ésta una herramienta casi “natural” para el proceso de enseñanza/aprendizaje; sin embargo, las aplicaciones software deben considerar además tecnologías tales como Técnicas de Enseñanza, Objetivos Educativos, y Estilos de Aprendizaje, con la finalidad de desarrollar aplicaciones centradas en el alumno y no sólo en el contenido

    ¡Saludos!

    Atte:

    Equipo #9

    Ofelia Cano Dino
    Lizzeth Gutiérrez Mendoza
    Selene Ramirez Montoya
    Karla Patricia Tristan Uc
    Samuel Sánchez Alvarez

    ResponderEliminar
  4. Muy buen día, equipo 6.

    Nos parece que su infografía está muy completa en cuanto al contenido solicitado, presentando de manera breve los elementos más relevantes de los ambientes de aprendizaje mediados por las TIC. Los colores, tipo y tamaño de texto e imágenes hacen que su infografía sea muy atractiva, invite a su lectura y se comprenda. Coincidimos con ustedes en cuanto a que las ventajas didácticas de los entornos virtuales de aprendizaje son el aprendizaje colaborativo y la promoción del autoaprendizaje, ya que como menciona Martín (2008) estos son elementos del paradigma pedagógico conocido como constructivismo, que goza de vigencia en el sistema educativo actual. Así pues, el aprendizaje autónomo y también el colaborativo se ven fortalecidos a través de las TIC porque estas forman y formarán parte de la vida de nuestros alumnos, por tanto, es un hecho que a través de estas continuarán sus procesos de aprendizaje. De igual forma, las TIC aumentan los momentos y formas en que los estudiantes pueden trabajar en conjunto con sus pares. Como docentes entonces se vuelve primordial que ofrezcamos orientación sobre qué herramientas pueden garantizar el autoaprendizaje y cuáles pueden facilitar la interacción con sus pares. Con respecto a este aprendizaje colaborativo, Martín (2008) también señala que es un elemento primordial para el proceso de aprendizaje, puesto que, aunque es individual, se encuentra mediado socialmente, haciendo que no podamos omitir el factor social de las actividades de aprendizaje, gracias a las TIC hoy podemos realizar esta interacción a través de múltiples programas y aplicaciones. Si bien es cierto que el trabajo colaborativo no siempre es tan fácil como el individual, porque requiere de actitudes y habilidades que se pueden llegar a carecer, es necesario fomentar la participación en él, ya que, siguiendo las aportaciones del modelo constructivista, para que el aprendizaje sea significativo requiere del aspecto de intercambio y construcción de contenidos con otros individuos.

    Saludos cordiales, equipo 3.

    Brenda Yudith Campillo Hernández
    Ericka Abigail Chiyean Ávila
    Diana Michelle G. Cantón Tec
    Rocío Alejandra López Ibarra
    Blanca Azucena Morales Morales

    Referencias
    Martín, O. (2008). Educar en comunidad: promesas y realidades de la Web 2.0 para la innovación pedagógica. En R. Carneiro, J. Toscano, & T. Díaz (Eds.), Los desafíos de las TIC para el cambio educativo (pp. 79–93). Fundación Santillana. https://www.ciec.edu.co/wp-content/uploads/2016/06/LIBRO-LOS-DESAFI%CC%81OS-DE-LAS-TIC-PARA-EL-CAMBIO-EDUCATIVO.-FUNDACIO%CC%81N-SANTILLANA.pdf

    ResponderEliminar
  5. Muy buenas tardes, compañeros que integran el equipo #6
    Una infografía constituye una herramienta de trabajo en el ámbito educativo muy importante, ya que es de fácil comprensión para los alumnos, puesto que está elaborado tanto de texto como de imágenes.
    Así pues, el trabajo que ha elaborado el equipo está atractivo a la vista, contiene las ideas clave de lo que se pretende informar así como imágenes descriptivas, diferente tipografía de letra y viñetas. Se menciona la idea central del tema, convirtiéndolo así de fácil comprensión para quién lo lea.
    Respecto a su conclusión, coincido en gran medida con sus ideas, pues aunque CANVA representa una alternativa de uso para la realización de este tipo de trabajos también tiene sus limitantes en el uso gratuito de la misma.
    Saludos cordiales del EQUIPO # 7
    Melissa López Covarrubias
    Nalleli Fabiola Anguiano León
    Lorena López Coca
    Lesly Amira Pesina Ochoa
    Marisa Silva Ruiz

    ResponderEliminar
  6. Buenas tardes equipo #6:

    Esta Infografía esta muy bien resumida cuenta con la información suficiente para entender que es lo que necesitamos de conocer en cuanto al aprendizaje con apoyo de las TICS.

    Dando mayor importancia a la Tecnología Educacional, podemos mencionar 3 componentes claves para el mejor desarrollo y aplicación de esta:

    • Educación a distancia
    • Realidad Virtual


    Saludos!



    Atte:


    Equipo #9

    Ofelia Cano Dino
    Lizzeth Gutiérrez Mendoza
    Selene Ramirez Montoya
    Karla Patricia Tristan Uc
    Samuel Sánchez Alvarez

    ResponderEliminar

Proyecto Integrador Parte 1 y 2, conglomerado extenso.

 Buen día compañeros y Doctora: A continuación se muestra la liga donde se podrá descargar nuestro trabajo con el conglomerado extenso del p...